08 mayo 2025

La revolución de la IA ya está aquí: ¿vemos el reto para la educación?

Duolingo ha despedido al 10 % de sus traductores y creadores de contenido, reemplazándolos por inteligencia artificial capaz de generar traducciones en más de 100 idiomas y el CEO de Shopify, Tobi Lütke, ha declarado que el uso de la IA es ahora un requisito esencial para todos los empleados.

Hay que entender que estas decisiones empresariales no son aisladas y van en aumento, reflejando ya una tendencia global y creciente. El propio Fondo Monetario Internacional estima que la IA afectará al 40 % de los empleos en todo el mundo, reemplazando algunos y complementando otros y, en los países desarrollados, esta cifra asciende al 60 % según el Business Insider o el IMF.


En educación, sin embargo, seguimos rezagados y con la típica mirada en el pasado. La integración de la IA en los procesos educativos no puede limitarse al uso de herramientas como Office 2016, el manejo de Scratch e incluso un superficial uso de los chatbots como ChatGPT en las clases de tecnología.


Estamos ante una transformación profunda que muchísimos no ven y tachan de un momento pasajero de una nueva tecnología, pero no es así.


Aunque no todos.... Este pasado abril de 2025, el presidente Donald Trump firmó la orden ejecutiva "Advancing Artificial Intelligence Education for American Youth", estableciendo la integración obligatoria y transversal de la IA en el currículo de educación básica y secundaria (K-12) en Estados Unidos. Corea del Sur ha implementado plataformas como QANDA, que utilizan IA para personalizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico, mientras que Finlandia ha desarrollado el "Finnish AI Education Ecosystem", un sistema que adapta el contenido educativo a las necesidades individuales de cada alumno a través de algoritmos avanzados. Estos países no están esperando a que la IA se asiente; están formando a sus estudiantes para dominarla.


La IA es comparable a lo que fue con la llegada de internet o las redes sociales, una revolución en la que la educación se quedó al margen y que ha traído sus claras consecuencias negativas. No podemos permitirnos perder este tren de la IA porque hay que entender que no es una tecnología o una herramienta, ni mucho menos es algo opcional en educación. La IA es una nueva infraestructura que está modificando procesos, sistemas, metodologías y, por supuesto economía y empleo. La IA empleada por los centros de investigación médica no es un simple GPT de ChatGPT (si no sabes la diferencias, necesitas mi curso), está en otro nivel y tenemos que formar en ello o poner las bases para que nuestros alumnos puedan recorrer ese camino sin sentirse como mi madre usando un ratón o apagando su ordenador (perdón mamá😉)


No me gustan los organismos supra nacionales que ni voto ni me preguntan nunca, pero incluso el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo advierte que la IA puede ampliar las desigualdades si no se invierte en capacidades educativas y digitales: "La mayor división en el futuro no será entre las personas y la IA, sino entre quienes pueden aprovecharla y quienes no", un mantra que escucho casi a diario.


Es imperativo que los docentes se formen en IA, no solo para utilizarla personalmente, sino para enseñar a los alumnos a convivir con ella de manera ética y responsable.


Del mismo modo que un obrero puede no usar Instagram, pero debe conocerlo si quiere comprender el mundo de su hijo, los educadores no pueden quedarse al margen de esta revolución tecnológica. Los equipos directivos de colegios deben liderar esta transformación, impulsando programas de capacitación y fomentando una cultura de innovación con implementación, es decir, no será suficiente un cursillo de IA, sino una integración que modifique la docencia en los contenidos, la evaluación, las metodologías, etc.


La IA no es una amenaza, sino una oportunidad para enriquecer el proceso educativo y actualizarlo (que falta le hace en ciertos aspectos) y preparar a nuestros alumnos para el mundo que les espera.


¿Estaremos a la altura para esta transformación?


Si quieres empezar:




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres, deja un comentario